Mejores: Baterías de EV y la Economía Circular

Una de las preguntas más comunes sobre los vehículos eléctricos es: ¿qué pasa con la batería cuando deja de servir en el auto?

La respuesta es lo que hace que los EVs formen parte de una economía circular, en lugar de un ciclo de desperdicio de una sola vía.

  • Las baterías de EV están diseñadas para durar 10–15 años en los vehículos.

  • Cuando su capacidad baja por debajo de lo que necesitan los conductores, no terminan en un basurero.

  • En su lugar, entran en una segunda vida: se reutilizan en sistemas de almacenamiento estacionario, donde siguen guardando energía limpia de sol y viento para casas, negocios o la red eléctrica.

Eventualmente, cuando esas baterías ya no sirven para almacenamiento, se reciclan. Las tecnologías actuales permiten recuperar más del 95% de minerales críticos como litio, cobalto, níquel y cobre. Estos materiales vuelven directamente a la cadena de suministro para fabricar nuevas baterías — reduciendo la necesidad de más minería, bajando costos y disminuyendo el impacto ambiental.

Esto crea un ciclo:

  1. Uso en vehículos → potencia un manejo limpio.

  2. Reutilización en almacenamiento → energía para hogares y negocios.

  3. Reciclaje → recuperación de materiales valiosos para nuevas baterías.

 

En conclusión: las baterías de los EV no son desechables — forman parte de un sistema sostenible y circular que mantiene los materiales en uso, reduce costos a largo plazo y ayuda a impulsar un futuro de energía limpia.

 

Baterías de EV: Una Economía Circular — Con Redwood Materials a la Vanguardia

Redwood Materials, fundada en 2017 por JB Straubel (ex Director de Tecnología de Tesla), está liderando la construcción de una cadena de suministro circular de baterías en Norteamérica.

Su misión: capturar el valor de las baterías de litio-ion al final de su vida útil y devolver esos materiales a la fabricación de nuevas baterías.

  • Hoy, Redwood recicla más del 95% de los materiales críticos de las baterías — litio, cobalto, níquel, cobre y más — y los reintegra como componentes de cátodos y ánodos de alta calidad.

Menos minería, menor impacto ambiental, y una cadena de suministro doméstica más fuerte para la fabricación de baterías.

  • Redwood también innova en usos de segunda vida. Su nueva división, Redwood Energy, reutiliza baterías de EV que aún conservan hasta un 50% de su capacidad para sistemas de almacenamiento modular a escala de red.

Un ejemplo destacado: una microred de 63 MWh en su campus de Nevada que alimenta un centro de datos con almacenamiento limpio de baterías reutilizadas.

  • En sus plantas de reciclaje a gran escala, Redwood aplica procesos mecánicos y químicos avanzados — impulsados 100% con energía renovable — para recuperar más del 95% de materiales, con 80% menos consumo de energía, 70% menos emisiones de CO₂, y 80% menos uso de agua.

 

El trabajo de Redwood ejemplifica cómo las baterías de EV refuerzan la economía circular:

  • Uso: sirven por años en los EVs.

  • Reutilización: baterías aún potentes reciben segunda vida en almacenamiento de energía.

  • Reciclaje: recuperación de materias primas para fabricar nuevas baterías.

  • Reinversión: hace que la siguiente generación de baterías sea más limpia, más barata y más sostenible.

 

Con alianzas en toda la industria —incluyendo Toyota y Panasonic— y una red nacional creciente de recolección y procesamiento, Redwood está convirtiendo a los EV en un ecosistema de reutilización continua, mínimo desperdicio y valor local.

¿Quieres que prepare también una versión visual tipo esquema (Uso → Reutilización → Reciclaje → Reinversión) en español, para mostrarlo como infografía en tu página o eventos?